Se viene un nuevo encuentro!

El viernes, el oráculo poético nos respondió preguntas, nos planteó otras, nos dio respuestas a aquello que no habíamos preguntado...





Y las palabras, las imágenes, las preguntas, las respuestas... se convocaron, danzaron, se entreveraron, para crear algo nuevo.


Esto es lo que queda de una salvaje y preciosa vida
 que sostiene en sus manos el gran mundo salvaje y pardo, 
pero a la vez tan suave como tela, 
en un universo vacío
 en el que solo hay miseria y soledad. 
Dime, ¿qué piensas hacer con él? 
Si todo está hecho de azar y necesidad.


Nos vemos hoy a las 15: 30 horas.

https://meet.google.com/ued-nxhy-zqc
Hasta luego!!

Miércoles 19 de agosto

Palpitando nuestro próximo encuentro...

                                                                     aquí les dejo un cuento que transita los sueños.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fábulas

Siguiendo el ejemplo de los cuentos de "Las Mil y una Noches", el reo comienza a relatar fábula tras fábula a su verdugo, con el fin de entretenerlo y retrasar al máximo el momento de su muerte. Pero ocurre que, en mitad de la noche, se le acaban de pronto las historias y ya no puede encontrar ni una sola en su cansada memoria.
Aterrado y creyendo próximo su fin, mira al verdugo: aliviado comprueba que éste se ha quedado profundamente dormido con el hacha afilada entre sus manos.
Ahora, ya más tranquilo, piensa que en realidad, él nunca fue un buen narrador de historias, y que sin duda, ha dormido de aburrimiento a su verdugo.
Aprovechando esta circunstancia, le quita con suavidad el hacha, y en el preciso momento en el que la levanta para descargarla sobre la nuca del que duerme, el verdugo se incorpora, sonámbulo, y comienza a relatar  los maravillosos sueños por los que en esos intantes viaja. Narra de un modo tan magistral que, al instante, queda el preso totalmente embelesado.

Cuando amanece, el verdugo  despierta, y aprovechando que  el reo duerme ahora apaciblemente, le quita a su vez el hacha, y se dispone a cumplir con su tarea.

  Pero la historia vuelve a comenzar desde el principio cuando el reo despierta asustado, y empieza a contarle al verdugo sus relatos, hasta que este cae dormido, y, sonámbulo, le cuenta a su turno sus propios sueños al preso. Una vez y otra vez. Repitiéndose así, perfecto, el mágico tiempo circular en que ambos se perdonan mutuamente la vida.

                                                                                                Julia Otxoa (Adaptación)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y unas preguntas...
¿Puede la poesía dar respuesta a nuestros interrogantes? 
                                                ¿Te animás a jugar al oráculo poético?



Nos encontramos el viernes a las 16 hs en 

https://meet.google.com/nka-ymhj-jnx

¡Hasta el viernes!



Más allá de lo real

En nuestro último encuentro, viajamos más allá de lo real. Hablamos del Surrealismo y jugamos a escribir como ellos lo hacían.

Si tienen ganas de jugar con nosotros, miren el video y escriban lo que les vaya sugiriendo: déjense llevar por las imágenes, la música y las palabras, como si estuvieran soñando.






Estos son algunos de los textos que fueron escritos durante el encuentro:

Iba caminando por las nubes, o flotando, no recuerdo, una generosa chica se acercó a mí, me dio una bengala, tenía dos opciones, activarla y volver, o dejarla y quedarme por siempre, no entendía bien y por eso un temblor recorrió mi cuerpo.
 Miré para abajo y estaba mi familia mirando hacia donde estaba, mientras gritaban mi nombre, yo gritaba pero no escuchaban. De la nada empecé a flotar y la chica me gritó  que ya no tenía tiempo, que tenía que decidir, la bengala resbaló de mi mano y yo desaparecí de las nubes…
Ahora yo tenía otra forma, era una estrella, la que más brillaba esa noche, y ahí estaban, vi y mi familia me apuntaba sonriendo mientras gritaban mi nombre.



Estoy sola en el medio de la nada, con la cabeza llena de ideas, tratando de procesar lo que pasa… ¿Cómo es que llegué aquí?
El piso tiembla, muy fuerte... Como si algo estuviese a punto de estallar. Estoy asustada y trato de pedir ayuda, dar señales, y nada...
El tiempo pasa lento, no tengo noción del mismo, pero sé que no llevo mucho aquí. Emprendo mi camino en búsqueda de algo, no sé qué, pero algo en mí sigue teniendo esperanza de que esta locura tiene fin.  Sigo mi camino y encuentro un extraño árbol, tiene forma de cara en su tronco, lo recorro, y así como si fuese algo común, este exclama: - ¡CORRE CORRE, ENCONTRARÁS LA SALIDA!
Me asusté, y corrí tanto tanto que caí, y al toparme con el suelo, abrí los ojos: ya no estaba más allí, estaba la realidad.

También escribimos un cadáver exquisito. (Si no saben lo que es, más abajo, en la biblioteca, les dejo algo de información).

Aquí está nuestro cadáver exquisito:



Cierro los ojos y estoy en un mundo distinto
Donde las heridas sanan rápido y reina la paz y felicidad.
Donde el dolor no existe y solo hay serenidad.
La vida se llena de colores y los pájaros cantan sin cesar.

……………………………………………………………………
El mundo no es justo pero siempre hay gente correcta en el lugar correcto y el momento correcto.
 Lo desconozco, aunque quiera, mi mundo no es asi.
 A veces solo quiero cerrar los ojos e imaginarme ahí, ahí de nuevo.
 Donde era feliz, donde jamás pensé que algún día podrían llegar a alejarme.
Las olas y la luna eran testigos de mi felicidad.
………………………………………………………………………………………..
Nunca veremos gente verdaderamente sincera si nosotros no damos el ejemplo.

(Las líneas de puntos son un par de silencios, provocados en verdad por un par de versos que se perdieron...  Cada uno puede llenarlos como guste, o disfrutar del silencio, que tiene su propio peso.)


En la biblioteca: 








  • Si querés saber más sobre el Surrealismo, podés mirar este video:



  •  Si querés saber más sobre el cadáver exquisito, podés seguir este enlace:



La semana próxima tendremos otro encuentro. Si querés sumarte, si escribiste algo y querés compartirlo, escribime al mail:

profines14@gmail.com


Miércoles 15 de julio

¡Último encuentro antes de vacaciones!

En nuestro encuentro anterior, nos adentramos en el territorio de los sueños.
¿Cómo recorrer ese mundo sin pensar en el surrealismo?


Cómo entrada en calor, antes de nuestro encuentro, aquí les dejo un poema de Jean Arp, poeta surrealista.

Sofía
¿Cuál era tu sueño
Cuando dejaste esta orilla?
¿Soñabas con una balsa de estrellas a la deriva.
Soñabas con abismos de candor?

Separaste las esferas intransigentes
Para tomar una flor.
Eras el eco de un mundo de luz.

Las mariposas representan una escena de tu vida
Que muestra el despertar de la aurora en tus labios.
Una estrella se forma siguiendo tu diseño.

La flor se balancea en sus alas.
Ostenta una joya de rocío.
Suela con lágrima de sutileza.
Sus besos son perlas.

Ella desaparece, desaparece
En su propia luz.
Ella desaparece, desaparece
En su pureza, en su dulzura.

Soñaste sobre el índice del cielo
Entre los últimos copos de la noche.
La tierra se cubrió de lágrimas de gozo.
El día se despertó en una mano de cristal.
                                                                          On my way, Jean ARp



 Y algunos cuadros de pintores que formaron parte del surrealismo: probablemente los conozcan.


Salvador Dalí, Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar
 
Magritte, El arte de vivir


Magritte, Golconda


Marc Chagall, sobrevolando la ciudad

Salvador Dalí, La persistnecia de la memoria

En el encuentro de hoy vamos a jugar con algunos procedimientos de escritura que exploraron los escritores surrealistas. ¿Te sumás? Hoy a las 14 hs.

https://meet.google.com/zbr-ixnx-tem





Jueves 2 de junio de 2020


¡Hoy estamos felices de haber compartido nuestro primer encuentro virtual

Gracias a quienes se sumaron: vernos, escuchar nuestras voces, compartir nuestros sentimientos, ideas, reflexiones, generó un tiempo único y precioso.

A quienes lo intentaron, y no pudieron por causas ajenas a su voluntad: no se preocupen, habrá nuevos encuentros muy pronto.

Dejo por aquí un poema de Nicanor Parra, poeta chileno, que nos motivó a escribir:



Y por aquí nuestro poema colectivo, surgido al calor de nuestros sueños:


Sueños

Sueño que corro.
Sueño que... mis temores se convierten en mis fortalezas.
Sueño con que todo acaba,
                          que jamás pasó,
                                     fue todo una pesadilla  
                                                   para darnos una lección,

para mejorar como sociedad,
como mundo en sí.
Sueño que vuelo sobre una ciudad fantasmal, poblada de silencio.
Sueño que mi pasado es mi presente.
Soñé que estaba allí,
               en ese lugar donde las olas no llegan,
                                          golpean fuerte,
                                                     mi esperanza fijada en su regreso,
                                                                            la luz que los guia de noche se deja ver ...
Sueño con que sale el sol en un día de lluvia,
y eso que nunca pasó fue por alguna razón.
Sueño que el fin es el nuevo comienzo.
Solo tengo un deseo: es su regreso.
Todos los días,
regreso a este lugar con la esperanza
                                   de volver a ver a mi amor  
                                                que desapareció entre las olas.
Sueño con el temor de que lo que ahora llamo realidad,
sea realmente solo un sueño.

Alli estoy, en el faro ...
                  Tengo fe de volver a ver su sonrisa ,
                                       de no perder su compañía nuevamente.
Sueño con aquel día en que pueda decir "al fin mis sueños se hicieron realidad".

Veo algo …
Sueño que todo lo oscuro se vuelve luz, y que esa luz jamás se volverá a apagar.
Veo una botella flotando a lo lejos…
                    Una gran ola la acerca hacia mí,
                                          corro  hacia el muelle.

Sueño que por fin puedo llegar a tener éxito,
es todo un deja vú,
todo está conectado,
es un bucle color negro sombrío y paranoico
que poco a poco va tomando su rumbo

Corro hacia el mar,
logro alcanzar la pequeña botella. 
Sueño que algún día, solo algún día,
 obtendré lo que quise durante tanto tiempo.




En la biblioteca:

Cuelgo aquí, en la biblioteca, otros materiales que nos acompañaron en este encuentro:


Canción del niño que vuela
El niño dormido está,

¡y qué sueño está soñando!

¿Qué sueña? Sueña que vuela.

¡Qué bien se vuela soñando!

Abre los brazos, los mueve

como un ave, y va volando...

¿Qué sueña? Que no es un sueño.

¡Qué bien se sueña volando!


En la cuna quieto está.

Pero sonríe, soñando.

¿Qué sueña? Que vuela, vuela.

¡Qué bien se vuela soñando!

                              José Sebastián Tallón


¿Solo nosotros soñamos? ¿Y si las piedras soñaran?


(Espiá en este link)

https://drive.google.com/file/d/1gq-k1VqxPpcLjrtpXNdA4hUI2SACoELp/view?usp=sharing





Miércoles 1 de julio de 2020

Hola, ¿cómo están? ¡Bienvenidos y bienvenidas otra vez!

Hoy vamos a adentrarnos en el territorio de los sueños.
Ese territorio que es un poco inasible, un tanto loco.
Ese lugar donde todo es posible. 
Ese universo que nos extiende
                                  nos interpreta
                                                nos interpela
                                                                nos completa. 

¿Vamos?

Dice Eduardo Galeano:

El derecho de soñar

"El derecho de soñar no figura entre los 30 derechos humanos que las Naciones Unidas proclamaron a fines de 1948.
Pero si no fuera por él, por el  derecho de soñar, y por las aguas que da de beber, los demás derechos, se morirían de sed."


El escritor Eduardo Galeano estaba casado con Helena. Helena tenía cada noche hermosos sueños, y cada amanecer se los contaba a su esposo. Eduardo iba escribiendo acá y allá esos pequeños relatos, que se colaban en sus libros. Hasta que un día los reunió en este libro: 




En su prólogo, Galeano cuenta:
“Helena me humillaba cada mañana, a la hora del desayuno, contándome sus sueños prodigiosos. Ella entra en la noche como en un cine, y cada noche un sueño nuevo la espera. Mientras ella cuenta, yo bebo mi café en silencio. Más me vale callar. Los pocos sueños míos que consigo recordar son de una bochornosa estupidez. Para vengarme, escribo los sueños que ella vuela. Aquí están, reunidos, fugitivos de las páginas de mis libros que ellos, los sueños, han mejorado tanto”.
Les comparto algunas ilustraciones más, de este hermoso libro de Ediciones del Zorro Rojo.





 Y algunos relatos, en la voz de su autor:

Soñares:



Como ya tenemos muchas ganas de vernos, vamos a encontrarnos en reunión virtual por Google Meet, mañana jueves 2 de julio a las 14 horas, en el siguiente Link:



https://meet.google.com/vrd-jatm-dqw


Mientras esperamos el encuentro, vayan pensando:
¿Recuerdan sus sueños? ¿Siempre? ¿A veces? ¿Nunca?
¿Alguien les cuenta sus sueños?
Un sueño loco.
Un sueño alegre.
Un sueño tierno.
Un sueño triste.
Un sueño que asusta.
Un sueño que no da ganas de despertar.
Un sueño que nos mete en problemas...

Los dejo soñando. ¡Nos vemos mañana!





Miércoles 17 de junio de 2020

Buenos días. Qué tiempo excepcional este. Tiempo en que todos los días sentimos que esta frase se vuelve palpable:
"LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN"

¿Sienten eso? Me encantaría que hiciéramos una lista de las situaciones que estamos viviendo que nos hacen sentir así. ¿Me ayudan?
Si quieren sumarse, manden por mail una frase que complete esta idea:
Siento que la realidad supera a la ficción cuando...

            ...veo calles desiertas y silenciosas toda la semana. (por ejemplo).

 ... escucho pajaritos cantando como si estuviéramos en el campo.


  • Otra de las cosas extraordinarias que han sucedido es la aparición de animales salvajes en las ciudades. Seguramente han visto imágenes parecidas a estas (miren solo hasta el minuto 1:31).




(El que sigue es un poco extenso, pero pueden ir avanzando para mirar solo lo que les llame la atención) 


Si buscan, van a encontrar muchos otros ejemplos: osos hormigueros, pumas, osos, ciervos y muchos más.

¡Qué oportunidad para escribir un cuento!

  • ¿Podrían ser ustedes los protagonistas? Están solos en su casa, sus padres han salido a hacer unas compras (o lo que quieran) y de pronto, escuchan unos ruidos...  ¿Qué será? (Elijan si el relato tendrá humor o terror).


  • Podrían ponerse en el lugar de uno de estos animales, darle voz como hace Graciela Montes en la novela que estamos leyendo : ¿qué ve/escucha/huele el animal que eligieron en nuestras ciudades? ¿Qué le parece novedoso/ absurdo/ divertido/ interesante) ¿Cómo interpreta nuestro mundo? ¿Qué nos diría?
  • ¿Y si los animales hubieran organizado complot en contra nuestra? Cansados de nuestro avance sobre la naturaleza, de nuestra sordera, ¿qué podrían planear?
  •  Y, por supuesto, se acepta cualquier otra idea que se les ocurra. 
  • Recuerden que pueden enviar sus frases "Siento que LA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN cuando..." o los relatos  que surjan a mi dirección PROFINES14@GMAIL.COM
  • ¡Si quieren seguir escuchando la novela AVENTURAS DE CASIPERRO DE HAMBRE, me avisan!

En la biblioteca


Hace muchos años, sonaba mucho esta canción: los circos aún arrastraban por los caminos unos tigres polvorientos y maltratados, algunos monos o perros bailarines y hasta un elefante obligado a bailar cierta rutina. En los zoológicos, los leones y las panteras hacían surcos en la tierra de tanto ir y venir por  espacios siempre demasiado pequeños, los osos polares y los pingüinos morían de calor en los veranos cálidos y en algunos zoológicos, hasta permitían que los niños acariciaran a los cachorros de los grandes felinos.

Escuchen la canción: ¿SERÁ QUE ESE DÍA VIENE LLEGANDO?

Para los que quieren leer más: 

  • Tomillo aprende a ser guanaco, escrito por Hebe Solves a partir del relato de Marcos Vanderkercove, el guardaparques de Bosque Petrificado, un Parque Nacional que se encuentra en la provincia de Santa Cruz.


https://drive.google.com/file/d/1u2yP0Rauz0oClgteJ9KAhozwFi1wS0wY/view?usp=sharing


¡Nos vemos!